
07 Sep La nube, previsión del tiempo empresarial
Curiosamente la llegada de las nubes se asocia a un cambio a peor en el tiempo. En este caso, al igual que les sucede a los agricultores, es más una bendición que otra cosa para la empresa. Si el sol representa la crisis financiera que está quemando nuestros campos empresariales, la nube nos promete esperanza, sombra y humedad para nuestras compañías florezcan de nuevo.
Durante los últimos treinta años hemos sufrido cambios tecno-climáticos que han modificado sustancialmente cómo nos organizamos internamente, cómo nos comunicamos, cómo y a quien vendemos nuestros productos. El PC de los ochenta mejoró, entre otras muchas cosas, la capacidad productiva de nuestros empleados. Internet fue el esperanto en las comunicaciones entre empresas y situó un mercado global en la puerta de nuestras compañías.Ahora, llega la Computación en la nube o Cloud Computing. En si no es un avance tecnológico que nos va a ofrecer nuevas prestaciones sino la aplicación de un conjunto de tecnologías ya existentes (Virtualización de servidores, Internet,…). Tiene como objetivo el reducir nuestro CAPEX y OPEX en sistemas, dotar de flexibilidad a nuestras compañías y garantizarnos la continuidad del negocio ante desastres. “The Cloud” no trae truenos sino música para nuestros oídos.
Por otro lado la nube está aquí para quedarse. No es una moda es un concepto que no podremos eludir. Si los datos (la información) son la lluvia, mejor que estos caigan del cielo. No ser conscientes de ello sería tan ridículo como el persistir en continuar regando nuestro jardín con la regadera mientras llueve. Además, ya que es unmundo virtual, podemos elegir que datos queremos que lluevan, cuando y donde. Lo único que necesitaremos serán dispositivos de conexión que podrán ser un PC, unTerminal o un simple teléfono móvil.
La nube va a cambiar nuestra organización empresarial. Necesitaremos perfiles técnicos con visión empresarial, desarrolladores que sepan utilizar los recursos ilimitados que se le ofrecen y adaptarlos de forma eficiente a las necesidades de la empresa. Los puestos puramente técnicos irán desapareciendo en muchas compañías ya que no habrán servidores que mantener y se simplificarán los elementos necesarios en el puesto de trabajo.
Mucho queda por decir en cuanto a este nuevo cambio climático. No todas las nubesson iguales. Habrá quesaber elejir que nube o conjunto denubes es la mejor para nuestra compañía. No es taréa fácil, y más con este sol abrasador, pero necesaria ya que es la mejor forma de reducir nuestros costes a la vez que aumentamos productividad.
Lo que está claro es que decididamente vamos a tener que dejar de pensar deforma peyorativa cuando alguien nos cuente que su empresa “está en la(s) nube(s)”. Quizás será este el rasgo que identificará a una compañía como puntera en el ámbito tecnológico y eficiente en su control de gastos e inversiones.
Daniel Coll Klein